
Trabajar en limpieza y recuperación después de un desastre es esencial, pero también conlleva riesgos importantes. Tras huracanes, tormentas, inundaciones o emergencias, los trabajadores enfrentan condiciones peligrosas que requieren medidas de seguridad estrictas.
Conocer los peligros y utilizar correctamente el equipo de protección personal (EPP) es clave para proteger tu salud y tu vida.
Principales Peligros en la Limpieza Después de Desastres
- Peligros eléctricos
- Aguas contaminadas o inundaciones
- Escombros cortantes (clavos, metales, vidrios)
- Riesgo de derrumbe de estructuras
- Moho, asbesto y polvo
- Monóxido de carbono de generadores
- Riesgo de resbalones, caídas o tropiezos
- Exposición a productos químicos peligrosos
EPP Esencial para Trabajos de Limpieza y Recuperación
✔️ Protección para la Cabeza
- Cascos — contra caída de objetos, golpes o zonas de construcción.
✔️ Protección Ocular y Facial
- Gafas de seguridad — contra polvo, escombros y salpicaduras.
- Protector facial — al usar sierras de cadena o manipular grandes escombros.
✔️ Protección Auditiva
- Cuando se trabaja cerca de maquinaria ruidosa como sierras o generadores.
✔️ Protección para las Manos
- Guantes de trabajo — protegen contra cortes, pinchazos y materiales contaminados.
- Guantes de látex o goma — ideales para superficies húmedas o contaminadas.
✔️ Protección Corporal
- Ropa de alta visibilidad — fundamental para zonas concurridas o con baja visibilidad.
- Trajes impermeables — para manejar aguas contaminadas, lodo o productos peligrosos.
- Dispositivo de flotación personal (PFD) — si trabajas cerca o sobre el agua.
- Chaparreras — para trabajar con sierras de cadena.
- Sistemas de protección contra caídas — indispensable para trabajos a más de 1.80 metros (6 pies) de altura.
✔️ Protección para los Pies
- Botas con puntera de acero — protegen de golpes, objetos pesados o perforaciones.
- Botas impermeables — para zonas con agua, lodo o humedad constante.
Protección Respiratoria: Cuándo y Cómo Usarla
- Respiradores N-95 — para polvo o partículas.
- Respiradores con filtro P100 — si hay presencia o sospecha de moho o asbesto.
- Respiradores con cartuchos específicos — cuando se manipulan productos químicos.
- Importante: Los respiradores comunes no protegen contra monóxido de carbono, presente en los gases de escape de generadores.
➡️ Los empleadores deben garantizar pruebas de ajuste, capacitaciones y evaluaciones médicas para quienes usan respiradores.
Sanidad e Higiene: Clave Durante la Limpieza
- Lavarse las manos frecuentemente y siempre antes de comer, beber o fumar.
- Si no hay agua corriente disponible, usar desinfectante de manos.
- Mantener una buena higiene reduce el riesgo de enfermedades e infecciones.
Recordatorio Importante Para Trabajos de Limpieza de Desastres
- El EPP es muchas veces la última línea de defensa. Si es posible, se deben implementar controles como barreras, ventilación o señalización antes de depender solo del EPP.
- Los trabajadores deben estar capacitados para reconocer riesgos y usar correctamente su equipo.
- Inspecciona tu EPP antes de usarlo, aprende cómo colocarlo, retirarlo y cuándo debe ser reemplazado.
Protégete. Prepárate. Trabaja Seguro.
La limpieza después de desastres es un trabajo fundamental para la recuperación de las comunidades. Con la capacitación adecuada, los equipos correctos y tomando las precauciones necesarias, es posible proteger tu salud, tu vida y la de tu equipo.