
Trabajar al aire libre o en espacios sin ventilación adecuada cuando suben las temperaturas puede ser un riesgo para la salud. A continuación encontrarás una guía práctica en español con información esencial para protegerte de las enfermedades relacionadas con el calor y saber cómo actuar si tú o alguien más comienza a sentirse mal.
1. Preparación antes de comenzar la jornada
- Consulta el pronóstico del climaAntes de empezar a trabajar, revisa las condiciones meteorológicas. Si las temperaturas superan los 32 °C con alta humedad, toma precauciones adicionales.
- Organiza descansos y busca sombra
- Programa pausas regulares para descansar en zonas sombreadas.
- Evita realizar tareas pesadas entre las 12 pm y las 4 pm, cuando el sol está más intenso.
- Si estás en un lugar sin sombra natural, utiliza toldos portátiles o techos ligeros para crear áreas frescas donde puedas descansar.
- Elige ropa y equipo adecuados
- Usa camisetas de tela ligera y transpirable; preferiblemente de colores claros.
- Evita prendas gruesas o colores oscuros que absorban el calor.
- Protege tu cabeza con gorras o sombreros de ala ancha.
- Si esperas cambios en el clima (por ejemplo, lluvia repentina), ten a mano una capa ligera impermeable para no pasar frío tras mojarte.
2. La importancia de mantenerte hidratado
- Bebe agua fría con frecuenciaToma al menos 250 ml de agua cada 20–30 minutos, aunque no sientas sed. Mantenerte hidratado ayuda a regular la temperatura corporal.
- Evita bebidas muy frías o azucaradasPueden provocar malestar estomacal y dificultar la absorción de líquidos. Prefiere agua natural o, si lo deseas, agrégale unas gotas de limón.
- No esperes a tener sed para beberLa sed ya indica que tu cuerpo está deshidratado. Adelántate consumiendo líquidos regularmente.
3. Reconoce los síntomas de malestar por calor
Cuando el cuerpo no logra enfriarse adecuadamente, pueden aparecer señales de alerta. Si tú o algún compañero presenta alguno de estos síntomas, detente de inmediato y aplica las medidas para enfriar el cuerpo (ver sección 4):
- Síntomas iniciales (golpe de calor leve o agotamiento por calor):
- Dolor de cabeza o náuseas.
- Sudoración excesiva, con piel húmeda.
- Debilidad muscular o mareos.
- Sed intensa o ganas de orinar con menos frecuencia.
- Signos de alarma (emergencia por calor extremo):
- Piel caliente y seca (ya no hay sudor).
- Temperatura corporal elevada (38,5 °C o más).
- Confusión mental o desorientación.
- Dificultad para hablar, convulsiones o pérdida de conocimiento.
- Ritmo cardíaco muy acelerado o respiración agitada.
4. Pasos a seguir si alguien presenta síntomas
- Traslada a la persona a un lugar fresco
- Lleva al afectado a un área con sombra o con circulación de aire.
- Si es posible, utiliza ventiladores portátiles o abanicos para acelerar el enfriamiento.
- Enfría el cuerpo rápidamente
- Retira prendas innecesarias (capas de ropa o ropa muy ajustada).
- Aplica compresas frías en la frente, axilas e ingle o rocía agua fresca sobre la piel.
- Si cuentas con hielo o paños húmedos fríos, colócalos en contacto con el cuerpo.
- Hidrata con sorbos de agua fresca
- Ofrece pequeños tragos de agua de manera constante.
- Evita líquidos muy azucarados o con gas que puedan causar molestias estomacales.
- Permanece junto a la persona afectada
- Acompaña a quien presente los síntomas para monitorear su estado.
- Observa si hay cambios en su respiración, pulso o nivel de conciencia.
- Busca ayuda médica si los síntomas son graves
- Ante convulsiones, pérdida de conocimiento o confusión extrema, llama a un servicio de emergencias local.
- Mientras esperas asistencia, continúa enfriando y vigilando al afectado.
5. Consejos prácticos para la rutina diaria
- Divide las tareas en bloques cortosAlterna periodos de trabajo de 1 a 2 horas con descansos breves de 5–10 minutos en zonas frescas.
- Trabaja en parejas o en grupos de supervisión mutuaVigilen regularmente el estado de sus compañeros: presten atención a cambios en la piel, sudor o comportamiento. Pregúntense “¿Cómo te sientes?” al menos una vez cada hora.
- Evita comidas muy pesadas antes de la jornadaUn estómago lleno puede intensificar la sensación de calor. Opta por alimentos ligeros como frutas, ensaladas o sándwiches sencillos.
- Protege tu piel del solUsa protector solar de amplio espectro (SPF 30 o más) para prevenir quemaduras y golpes de calor.
- Ten snacks energéticos a manoBarras de granola, plátanos o nueces ayudan a mantener los niveles de azúcar y a prevenir mareos.
6. Conclusión
Trabajar con altas temperaturas no tiene por qué poner en riesgo tu salud. Con una buena planificación, atención a las señales del cuerpo y acciones rápidas en caso de emergencia, puedes reducir significativamente los peligros asociados al calor. Comparte esta información con tu equipo y recuérdales la importancia de cuidarse mutuamente. Si tienes preguntas sobre cómo mantenerte seguro bajo el calor, busca orientación médica o de salud laboral en tu localidad.
¡Mantente hidratado, descansa a tiempo y cuida de ti y de tus compañeros!